¿QUÉ ES EYACULACIÓN PRECOZ?
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más frecuentes. De hecho, es el problema sexual más frecuente en los hombres. Se estima que puede afectar al 30% de los hombres, aunque este porcentaje puede ser mayor ya que los sentimientos de vergüenza que provoca dificulta acudir a un especialista.
En ocasiones puede tratarse de un problema puntual que te puede suceder sobre todo en las primeras relaciones sexuales, pero en otras ocasiones en las que la dificultad se vuelve recurrente será necesaria la consulta al sexólogo.
La eyaculación precoz ocurre cuando un hombre eyacula antes de lo deseado mientras mantiene una relación sexual. Si sucede en pocas ocasiones no tiene importancia pero podemos hablar de eyaculación precoz si:
- Después de la penetración tardas en eyacular menos de 1 minuto.
- En los casos más graves puede suceder la eyaculación incluso antes de la penetración o a los pocos segundos de realizarla.
- Cuando no eres capaz de retardar la eyaculación mientras mantienes relaciones sexuales
Si esto ocurre con frecuencia, los problemas de la eyaculación precoz terminarán afectando a tu sexualidad, a tu relación de pareja y a tu autoestima.
¡No te alarmes! Mi objetivo al darte esta información es que busques ayuda profesional si detectas o sospechas que tienes alguna dificultad en tus relaciones sexuales.
CAUSAS DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
En la mayoría de las ocasiones, la causa de la eyaculación precoz se debe a factores psicológicos o emocionales. Puedes sufrir eyaculación precoz si sientes ansiedad o nerviosismo a la hora de tener una relación sexual. Además, tener problemas en tu relación de pareja, sufrir estrés o depresión puede causar que no alcances el orgasmo cuando quieres y pierdas el control de tu eyaculación. Otras veces, el miedo o la inexperiencia ante una relación sexual hace que se produzca un reflejo que lleva a la eyaculación.
Aunque las causas psicológicas están en la explicación de la mayoría de los casos de eyaculación precoz debemos descartar que no se deba a problemas físicos o médicos, como por ejemplo, una infección de próstata o uretra.
Estas causas son las más frecuentes pero será el especialista en sexología quién detecte el origen del problema así como el tratamiento más adecuado para tu caso particular.
¿CÓMO SE SOLUCIONA LA EYACULACIÓN PRECOZ? TRATAMIENTO PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ
Tras realizar un correcto diagnóstico, el profesional de la sexología te dará a ti y a tu pareja sexual toda la información que necesitas acerca del problema y de sus causas. El principal objetivo de la terapia sexual para la eyaculación precoz es aprender a identificar las sensaciones previas a la fase de orgasmo para que regules de forma correcta tu excitación sexual y mejores el control de la eyaculación.
Además, a estas técnicas se acompañan de otras herramientas que te ayudarán a evitar la eyaculación precoz:
- Información y educación sexual. Inicialmente lo más importante es que tengas una buena información sexual y derribes aquellos mitos e ideas erróneas que puedan estar afectando a cómo vives tu sexualidad.
- Método de parada y arranque. Tras identificar las sensaciones previas a la eyaculación aprenderás a parar la estimulación, relajarte y comenzar de nuevo.
- Técnicas de respiración y relajación que te servirán para controlar la ansiedad sexual.
- Técnicas para el manejo de pensamientos negativos relacionados con la ejecución sexual como pueden ser: “me va a volver a pasar”, “no soy lo suficientemente bueno en la cama” o “va a pensar que soy un desastre”. Es posible que te suenen ¿no? Sin duda, estos pensamientos te impiden disfrutar de tus relaciones sexuales.
- Mejorar la comunicación con tu pareja. Es fundamental que hables de forma abierta sobre lo que te preocupa y cómo te hace sentir. Expresa tus necesidades y frustraciones.
- Fortalecer los músculos pubococcígeos mediante los ejercicios de Kegel mejorará tu funcionamiento sexual.
En definitiva, la terapia sexual puede ayudarte a resolver el problema. El tratamiento para la eyaculación precoz puede ser tanto en presencial como online por videollamada.